sábado, 17 de octubre de 2020

EXAMEN FINAL: PROYECTO DE INNOVACION DIDACTICA EDUCATIVA

 


EXAMEN FINAL: PROYECTO DE INNOVACION DIDACTICA EDUCATIVA

La educación formadora de competencias

 

PRIMERA PARTE

Docente:       Ing. Erlan Huanca Vicuña

Carrera:         Ingeniera Ambiental

Materia:         Educación Ambiental

Semestre:      Quinto Semestre

Modalidad:    Virtual

 

1       INTRODUCCION.

La educación es un proceso por el cual las personas de manera particular o colectiva obtendrán conocimientos, los cuales les enseñan e infunden valores. La educación ambiental es una de las mejores respuestas a los problemas medio ambientales que se encuentra presentes a nivel mundial y el cual va en aumento.

La educación ambiental consta una serie de conocimientos abocados a la generación de competencias para el buen desempeño en la ejecución de acciones, que van a favor del medio ambiente, mitigando los daños medio ambientales que son ocasionados por la misma población.

La aplicación de medios virtuales, tales como las plataformas virtuales, son requeridas para poder expandir una educación ambiental dirigida a personas individuales y colectivas, las cuales son comprendidas entre los niños, jóvenes y adultos, tratando de llegar a ellos por diferentes medios aplicando conocimientos y didácticas las cuales llevaran a brindar una mejor proyección de lo que se desea enseñar.

2       DESARROLLO.

La educación, es un proceso mediante el cual se obtiene conocimientos, los cuales a su vez generaran habilidades, valores y hábitos.

La contaminación ambiental es proceso por el cual el mundo se encuentra atravesando y de la misma forma se observa de manera creciente los impactos que estos generan, el cambio climático entre los mas importantes, por lo cual es importante crear una conciencia medio ambiental, la educación como principal instrumento para llegar a la conciencia poblacional, se presenta como una respuesta a una necesidad mundial, la cual presenta una necesidad de aplicabilidad inmediata.

“La educación ambiental es un proceso que les permite a las personas investigar sobre temáticas ambientales, involucrarse en la resolución de problemas y tomar medidas para mejorar el medio ambiente”. Agencia Nacional de Protección de EE. UU., 2019.

La educación ambiental, se encuentra relacionada con la mitigación y control del daño ambiental que es provocado por personal particular y/o colectivo.

La aplicación de medios virtuales para la difusión de una educación dirigida a la concientización de medio ambiente, se observa como una necesidad imperativa, la cual tiene que tener una aplicabilidad inmediata, para lo cual es necesario que el plantel educador se encuentre capacitado en el empleo de plataformas virtuales.

Existen muchas plataformas virtuales separadas en dos grupos, los de paga y los de acceso gratuito, una de las plataformas virtuales de acceso a todo público es la plataforma de Google meet, una plataforma gratuita la cual puede ser empleada para realizar reuniones, o clases a distancia.

El desarrollo de la educación puede llevarse a cabo por medio de una educación formal e informal con único fin de concientizar a la población.

2.1      Tipos de educación

2.1.1    Sector de la educación informal.

Esta educación se encuentra abocada a estudiantes o educandos de nivel preescolar, primaria, secundaria y superior, se encuentran involucrados el plantel docente y los profesionales en formación, los cuales deben mantener una constante actualización de los medios, instrumentos y didácticas para una educación.

2.1.2    El sector de la educación no formal.

La educación no formal abarca un gran campo de personal, debido a que este no solo abarca niños o jóvenes sino también a los adultos, de manera individual o conjunta entre los cuales se puede hacer mención familias, comunidades y población en general.

2.2      Competencias

La educación ambiental debe cumplir una serie de competencias para poder alcanzar el éxito en la difusión y aceptación de conocimientos.

“… un conjunto de comportamientos sociales, afectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente un papel, un desempeño, una actividad o una tarea”. Argudin, Macias & Patiño, 2007

2.2.1    Conciencia

Consiste en ayudar a las personas y a los grupos sociales a estar enteradas de lo que sucede en el medio ambiente en general y sensibilizar respecto del mismo y de los problemas que se le vinculan.

2.2.2    Conocimientos

Las personas de manera individual o colectiva, deben adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos de la presencia y función de la humanidad en él, lo que implica una responsabilidad de manera directa.

2.2.3    Actitudes.

Donde las personas deben adquirir valores sociales, a la vez que se desarrolle en ellos una fuerte sensibilidad e interés por el medio ambiente que les impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento.

2.2.4    Aptitudes

La población debe generar aptitudes necesarias para poder resolver problemas medio ambientales

2.2.5    Participación

Desarrollar un sentido de responsabilidad y  a tomar conciencia de la necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se tomen medidas adecuadas en resguardo del respeto

3       CONCLUSIONES

La educación es la mejor respuesta que se puede plantear, para mitigar los daños medio ambientales que genera la misma población ya sea de manera inconsciente o de manera arbitraria.

La educación ambiental nace a partir de la necesidad de remediar y mitigar el proceso de contaminación dado en muchos años y por varias generaciones, con ello se pretende conservar  la vida y mantener un resguardo para las generaciones futuras, de tal manera tiene una gran importancia, el cuidado del medio ambiente ya que sin un medio la vida en si acabaría, la mejor forma de concientizar y hacer entender el problema que están ocasionando, es una educación ambiental que enseñe los impactos causados por los contaminantes y también asi las formas con las que se puede mitigar estos daños, la educación ambiental no solo enseñara a mitigar sino creara valores y hábitos de cuidado del medio ambiente, los cuales son necesarios que se lleguen a aplicar de manera inmediata.

 

BIBLIOGRAFIA

Agencia Nacional de Proteccion de EE. UU., 2019. La importancia de la educación ambiental. Recuperado de https://espanol.epa.gov/espanol/la-importancia-de-la-educacion-ambiental#:~:text=La%20educaci%C3%B3n%20ambiental%20es%20un,para%20mejorar%20el%20medio%20ambiente.

 

Argudin, Macias & Patiño, 2007. Significados. Recuperado de http://hadoc.azc.uam.mx/enfoques/competencia.htm#:~:text=Una%20competencia%20en%20educaci%C3%B3n%20es,una%20actividad%20o%20una%20tarea.

 

 Martinez H., (2012). Fundamentos de la Educación Ambiental. Recuperado de https://www.unescoetxea.org/ext/manual/html/fundamentos.html

 

 

 

 

 

SEGUNDA PARTE

La elaboración de una enseñanza debe basarse en la difusión de conceptos básicos que den al educando una idea clara de la unidad temática a desarrollarse, asi mismo la enseñanza donde el docente solo expondrá sus ideas, debe ser descartado del método de enseñanza pues se desarrolla de manera participativa, donde el educando debe corroborar o negar las afirmaciones o negaciones que presente el educador.

La difusión de la enseñanza será a través de la web 2.0, la cual se realiza por medio de plataformas virtuales, donde la interacción del educador y el educando es fundamental para llevar a cabo el proceso de enseñanza.

En el proceso de enseñanza, es imperativo que no solo exista una parte teórica sino una parte practica donde el educando pueda desarrollar sus conocimientos, para ello se debe educar como poder enfocar sus conocimientos a una idea central para lo cual se elaboración de proyectos y como paso final el personal que participa en la educación brindada ejecutara su proyecto planteado, con el fin de desarrollar sus competencias.

 Curricula base a desempeñar.

 

Objetivo (s) holístico (s)

 

Formamos seres humanos con conciencia crítica y reflexiva con identidad cultural, en convivencia armónica y equilibrada con la Madre Tierra y el Cosmos, mediante el estudio de saberes y conocimientos locales y de otros contextos, desarrollando el pensamiento crítico y realizando prácticas referidas al buen manejo de la basura, para contribuir al cuidado del Medio Ambiente.

Campo

 

CONTENIDOS DESDE LOS CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS

 

 

 

Definición y conceptualización de la educación medio ambiental

 

1

 

PRIMER MES

1.    Orígenes e Historia de la Educación Ambiental

2.    Objetivos, características, principios de la Educación Ambiental.

3.    Principios de aprendizaje, participación y acción.

 

 

Estrategias de capacitación para el aprendizaje y acción participativa

 

SEGUNDO MES

1.    Principios de aprendizaje participativo y de acción.

2.    Aprendizaje de acuerdo a conocimientos empíricos (Desafíos de la capacitación).

3.    Organización de grupos para la ejecución de talleres de capacitación, orientación y exposición.

Proyectos de Educación Ambiental abocados al mejoramiento de medio ambiente

 

TERCER MES

1.    Estructura de un perfil de proyectos de Educación Ambiental.

2.    Diseño de perfil de proyectos de Educación Ambiental

3.    La educación ambiental como herramienta integral de los estudios medio ambientales.

 

Empleo de métodos

Para la elaboración de la parte practica se debe considerar las metodologías a emplear, puesto que no solo se debe emplear un solo método, sino varios de acuerdo a las circunstancias y las necesidades que presente el educando.

Los métodos más eficaces para el aprendizaje pueden desarrollarse a través  de infraestructuras donde la enseñanza será de forma piramidal, para esto es necesario que todo el plantel que lo conforme tenga conocimientos de base para que puedan transmitir la información de manera correcta, por ello la necesidad de comenzar con una parte teórica, para profundizar los conocimientos y así también aclararlos se puede emplear didácticas tales como la mesa redonda, debates, etc.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EXAMEN FINAL: PROYECTO DE INNOVACION DIDACTICA EDUCATIVA

  EXAMEN FINAL: PROYECTO DE INNOVACION DIDACTICA EDUCATIVA La educación formadora de competencias   PRIMERA PARTE Docente:        In...